domingo, 4 de marzo de 2012

La manifestación contra el petróleo, el 24 de marzo

El Cabildo conejero impulsa una campaña para “evitar que prospere” la pretensión del Ministerio de Soria.

El Cabildo de Lanzarote impulsó este viernes la celebración de una Comisión Insular de Coordinaciónpara consensuar las acciones y la campaña que pretende impulsar durante las próximas semanas para “evitar que prospere” la pretensión del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que dirige el canario, José Manuel Soria, de conceder las autorizaciones necesarias a Repsol para realizar prospecciones petrolíferas frente a las costas de la Isla y de Fuerteventura.

Entre las iniciativas a desarrollar y en previsión de que el próximo 29 de marzo pudiera convocarse por los sindicatos una huelga general, la Administración insular y el Cabildo de Fuerteventura han adelantado al próximo día 24 de marzo a las 19.00 horas la manifestación, ya que en principio se pensaba convocar el día 30.

El consejero del área de la Reserva de la Biosfera, Juan Antonio de la Hoz, presente en la reunión, explicó que “el fin último de todas las actuaciones que se irán organizando, además de informar y sensibilizar a la población, será concienciar para que el próximo 24 de marzo, nadie se quede en sus hogares”.

En la Comisión estuvieron presentes representantes de colectivos, asociaciones, instituciones públicas, de sindicatos, del sector empresarial, del pesquero, del ecologista y medioambiental, y plataformas ciudadanas en contra de las prospecciones. Una iniciativa que, según indica la Administración insular, se elabora en coordinación, además, con el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias.

Los miembros representados en la Comisión valoraron y aprobaron el lema No a las petroleras, sí a las renovables, como el eslogan de la campaña informativa, de concienciación y movilización que se empleará en los diferentes soportes.

La Reserva de la Biosfera de Lanzarote, en colaboración con la de Fuerteventura, trabajan en la elaboración del material gráfico e informativo que se distribuirá mediante flyer, folletos,banner, cartelería variada y adaptada a todos los formatos posibles para su adaptación a cualquier soporte, tanto impreso como digital, como pancartas, camisetas o pegatinas, afirma la Institución en un comunicado.

El Cabildo lanzaroteño indica que editará parte del material gráfico y la cartelería. No obstante, en el seno de la Comisión se ha trasladado la necesidad de “contar con la colaboración y apoyo de todas las instituciones y colectivos para que también impriman y produzcan dicho material y pueda ser sumado y difundido uniformemente entre la población y sociedad civil, de cara a mantener una imagen única y unida que refuerce el mensaje y rechazo a las plataformas”.

Radio Insular producirá cuñas de radio, píldoras y otros contenidos para su redistribución y difusión, tanto a través de los medios convencionales como las redes sociales y otros. Asimsimo, la Institución insular señala que se está trabajando también en la elaboración de un video que será expuesto en la pantalla del Intercambiador de Guaguas de Arrecife, además de la creación de una página web en la red social Facebook.

Redacción de un manifiesto

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Oficina y Observatorio de la Reserva de la Biosfera, está trabajando en la propuesta de un manifiesto, basado en argumentación aportada principalmente por el Consejo Científico de la Reserva de Biosfera, “para que se adhieran los ciudadanos, las administraciones públicas, los colectivos, la sociedad civil, y todos los sectores posibles”.

Entre las iniciativas a desarrollar se encuentran las jornadas y conferencias científico-técnicas para abordar desde diferentes perspectivas el tema de las prospecciones petrolíferas, anunciadas por el presidente del Cabildo lanzaroteño, Pedro San Ginés, en las que podrían participar ponenes de WWWF Adena y Greenpeace.

Además, la Comisión ha aprobado la celebración de una asamblea abierta informativa, que previsiblemente tendrá lugar el próximo 17 de marzo, en el Parque Ramírez Cerdá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario