Javier Abreu impulsa esta iniciativa en el casco histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias para minimizar el impacto visual de los actuales armarios eléctricos.
Los nuevos centros de mando incorporarán el recurso inteligente de telegestión para optimizar la gestión del alumbrado público.
La Concejalía de Servicios Municipales de La Laguna, que dirige el primer teniente de alcalde, Javier Abreu, está llevando a cabo la instalación de nuevos cuadros eléctricos urbanos, que cuentan con expositores con imágenes del municipio, para reducir el impacto visual de los centros de mando existentes en el casco histórico. Los operarios de VVO Servicios, empresa encargada del mantenimiento de alumbrado público, son los responsables del montaje de los armarios eléctricos.
La avenida Trinidad ha sido por ahora la primera vía beneficiada de la instalación de los novedosos y pioneros cuadros generales de mando y protección, con un diseño adecuado y adaptado al entorno, en una zona declarada Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo, está previsto que esta medida, enmarcada en el Plan de Ahorro Energético, se expanda a diferentes centros de mando del centro neurálgico de Aguere, con el objetivo también de renovar sus instalaciones eléctricas durante el resto del año 2012.
El primer teniente de alcalde lagunero, Javier Abreu, señala que los nuevos armarios eléctricos para instalaciones de alumbrado público, que se instalan estos días en la avenida Trinidad, “están pensados para formar parte del mobiliario urbano, con una envolvente más original y atractiva, que se integra perfectamente en el marco incomparable del casco histórico de La Laguna”. En concreto, ya se ha instalado uno de los centros de mando, cuya referencia es Canarias, con expositores con retroalimentación tipo LED.
Abreu también detalla que estos cuadros urbanos, desde los que parten las líneas de alimentación a los puntos de luz, tienen también por objetivo renovar la aparamenta eléctrica de baja tensión existente y cumplir su funcionalidad en el alumbrado exterior. La protección, el control, el seccionamiento y la conexión son las principales funciones de estos nuevos aparatos eléctricos.
Telegestión
El representante institucional socialista asegura que los nuevos centros de mando incorporarán asimismo la telegestión, un recurso inteligente que proporciona información sobre los cuadros eléctricos y permite detectar averías prácticamente al instante, lo que supondrá la resolución de posibles problemas en un espacio corto de tiempo, y un mayor ahorro energético y económico.
Control de encendido y apagado, puesta en hora automática a través de Internet y reloj atómico, telemando y teleprogramación de las maniobras mediante SMS o GPRS, control de las protecciones y de las alarmas del cuadro de alumbrado, alarmas y medidas de tensión, y corriente y potencia activa, son algunas características de este útil recurso.
La telegestión es un sistema de vanguardia enfocado principalmente para las instalaciones de alumbrado público, con el fin de obtener una mayor rapidez en la detección e identificación de incidencias y mejorar la información sobre el consumo de energía. Este sistema puede propiciar un ahorro energético de hasta un 45 por ciento de energía y proporcionar un retorno de inversión a corto plazo.
Nuevos armarios eléctricos
Los cuadros urbanos son envolventes que protegen los sistemas de alimentación y control de las instalaciones eléctricas, y están previstos para alimentar de forma eficaz y mantener los alumbrados exteriores que se encuentran en las diferentes vías públicas que cuentan con electricidad.
Mando y protección, y control y comunicaciones son los dos módulos en los que se divide generalmente cada armario eléctrico. El mantenimiento de estos cuadros urbanos recae en la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público. Además, en el caso de que existan reductores de flujo para propiciar ahorro energético, la empresa mantenedora también se encargará de esta función.
Los nuevos cuadros eléctricos cuentan con una estructura dividida en diferentes partes: rejillas de ventilación, en la parte alta de la estructura; una puerta de acceso, situada a una altura específica; la base, que permitirá fijar el armario eléctrico al suelo; la bancada o soporte de plantilla; tapa, cerradura, juntas de estanqueidad, barras y placas de fijación.
Estos centros de mando, que cumplen con la normativa vigente, pueden incluir módulos independientes para alojar servicios urbanos como acceso Wi-fi, punto de información, y/o centrales de medio ambiente, entre otros.
Nota de prensa Ayuntamiento de La Laguna
No hay comentarios:
Publicar un comentario