Esta iniciativa está organizada por el Servicio de Continuidad de Cuidados del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y la Unidad de Formación Continuada y Docencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
El curso cuenta con la acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
El Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, dentro de su plan de formación continuada instruye a los profesionales de la Enfermería del hospital en el programa de cuidados para pacientes en hospitalización.
Los objetivos de esta actividad formativa son, en general, capacitar en la habilidad de un plan de cuidados individualizado, previamente diseñado, mediante el uso de un formulario de valoración y, de manera específica, mostrar en la práctica clínica las ventajas del uso del lenguaje normalizado haciendo uso del pensamiento crítico, lograr un buen registro de la actividad de enfermería, aplicación práctica de los conocimientos en un caso concreto y lograr que los profesionales integren en su labor cotidiana los conocimientos y habilidades aprendidas.
El plan que se desarrolla a lo largo de todo el curso formativo de este año abarca los cuidados del paciente con quemaduras en un nueve por ciento del cuerpo, la atención de los pacientes tetrapléjicos, la familia y su entorno, pacientes afectados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pacientes con afección alcohólica, pacientes con neoplasia de colon y recto, pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) y pacientes hospitalizados psiquiátricos que sufren esquizofrenia.
Durante el mes de abril los enfermeros y las enfermeras del Complejo Hospitalario analizarán el plan de cuidados en planta de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Esta patología consiste en la obstrucción persistente de las vías respiratorias y se puede manifestar mediante dos trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica.
Esta afección es la más común de las enfermedades del pulmón. La causa más importante de esta dolencia es, sin duda, el consumo de tabaco. Además hay que recordar que en los casos más graves puede ser necesario el trasplante del pulmón.
En cuanto a los cuidados en planta de hospitalización los profesionales de la Enfermería deben tener en cuenta una serie de cuidados individualizados para cada paciente.
Durante la sesión de este curso en el que se pretende que los sanitarios aumenten las nociones y conocimientos de esta dolencia se expone la importancia de la fisioterapia respiratoria, el control de la ventilación y administración de oxígeno, terapia farmacológica, técnica de drenaje postural, la respiración diafragmática, la trascendencia de la dieta en la recuperación de la afección para evitar el sobrepeso y la obesidad y enseñar los ejercicios respiratorios tanto al paciente como a los miembros del entorno familiar.
Nota de prensa Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario