Lamentó el rechazo del Parlamento a la enmienda del PP que solucionaría definitivamente el problema.
La diputada y portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Tavío, lamentó este miércoles el rechazo de CC y PSOE en el Parlamento de Canarias a la propuesta del PP para resolver el llamado “fuera de ordenación” en la capital tinerfeña, actitud que calificó como "incoherente" con la unanimidad alcanzada en la Corporación municipal.
La parlamentaria del PP defendió una modificación en el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, que plantea resolver la figura del fuera de ordenación cuando se trate de inmuebles edificados conforme a derecho y a la legislación vigente.
“Ya no sabemos cómo pedir que acabemos con este conflicto innecesario y demos seguridad jurídica a nuestra gente, especialmente cuando observamos las consecuencias económicas que conlleva este conflicto innecesario y el daño incalculable que se está haciendo tanto a Santa Cruz de Tenerife como a toda la Isla”, argumentó Cristina Tavío.
La diputada del Partido Popular instó así al Gobierno de Canarias a resolver un problema “que fue precisamente originado por el propio gobierno”, y recordó que “dijimos entonces y repetimos ahora que estamos a favor de poner límites a la densidad de la edificación, pero aceptando la ciudad real que tenemos”.
“Ni Santa Cruz de Tenerife, ni ningún ayuntamiento podría hoy indemnizar a más de 10.300 personas que llevan más de tres años mirando hacia esta Cámara y preguntándose por qué debatimos un asunto que es muy fácil de resolver y que sólo consiste en modificar un artículo de una ley”, añadió.
La parlamentaria popular recordó que este problema no se da en Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, porque su PGO entró en vigor en mayo de 2000, es decir, antes de la aprobación de la Ley.
“Otros municipios que están tramitando sus planes generales, como Santa Cruz de Tenerife, sí tienen ese problema y se ven seriamente afectados, porque la norma afecta a inmuebles construidos conforme a derecho y con todas las bendiciones que nuestro ordenamiento jurídico establece”, explicó.
Cristina Tavío, declaró que esta propuesta se presenta después de un periodo de reuniones impulsadas por el Partido Popular con todas las fuerzas económicas y sociales de Tenerife, “y también con centenares de promotores públicos y privados de vivienda, muchos de ellos arruinados por el camino esperando a la aprobación del PGO santacrucero, con la excusa del conflicto del fuera de ordenación lo que lo tiene paralizado”.
“El Consejo Consultivo nos ha dado la razón, pero eso no es consuelo para quienes llevan tantos años esperando”, argumentó la portavoz del Partido Popular, quien denunció que la enmienda a la totalidad del PP presentada para su debate en el Parlamento, “ni siquiera ha sido estudiada por los grupos políticos de CC y PSOE, que sustentan al Gobierno”.
Tavío lamentó que este debate “ha evidenciado que PSOE y CC no han sabido sumarse al acuerdo que proponemos, dejando las batallas a un lado y defendiendo la tesis de miles de técnicos y profesionales, y las soluciones que necesita nuestra economía”.
Propuesta Popular
La diputada popular defendió una modificación en el apartado 2 del artículo 34.C del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias, excluyendo su aplicación a las zonas, áreas o ámbitos cuyo suelo estuviera ya consolidado por la urbanización con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, delimitada en función de diversos criterios.
Los principios previstos son, tanto su clasificación como suelo urbano consolidado, su homogeneidad tipológica, como su pertenencia a conjuntos históricos o sectores de suelo edificados conforme a un sector de suelo urbanizable, polígono, unidad de actuación o cualquier otra figura urbanística que conlleve derechos y características comunes inherentes al área.
La propuesta del PP permitiría que en los espacios así definidos, tanto la densidad global, como la edificabilidad media máxima permitida, fuera la alcanzada de conformidad con el planeamiento vigente en el momento de la construcción de las zonas en conflicto.
Nota de prensa PP de Santa Cruz de Tenerife
No hay comentarios:
Publicar un comentario