El perfil de los usuarios fue mayoritariamente femenino, y procedente de la zona de La Cuesta.
El servicio municipal de teleasistencia domiciliaria, resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento y Cruz Roja, favoreció la autonomía de 370 personas dependientes durante el pasado año 2011. Se trata de un programa asistencial pensado para personas mayores que viven solas, o permanecen solas durante largos períodos de tiempo y que, por su edad, enfermedad, incapacidad de movilidad o debido a su bajo poder adquisitivo, se encuentran en situación de riesgo.
Cabe destacar el perfil mayoritariamente femenino de los beneficiarios. En concreto, el 86% de los usuarios atendidos eran mujeres. Algo comprensible si se tiene en cuenta que éstas tienen una esperanza de vida mayor que los hombres, y permanecen solas en su domicilio familiar por más tiempo. Asimismo, predominó el alto número de usuarios procedentes de la zona de La Cuesta, suponiendo más del 28% del total. En segundo lugar, el 17% provenía de los barrios de la zona de Taco.
El Ayuntamiento lagunero ofreció a Cruz Roja Española de Tenerife una subvención de 65.000 euros para financiar este servicio el año pasado. Desde la concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida, que dirige Blanca Pérez, se tiene intención de seguir colaborando, como se ha hecho hasta ahora, con esta institución humanitaria.
La teleasistencia a domicilio es uno de los programas que Cruz Roja ofrece a las personas mayores y a sus cuidadores. Consiste en un servicio de atención telefónica ininterrumpida por el que, a través de un aparato instalado a la línea telefónica, los usuarios pueden comunicarse con la central de la Cruz Roja, o ésta hacer llamadas periódicas al usuario para comprobar que el aparato funciona correctamente. Su uso es sencillo, pues sólo es necesario pulsar un botón del teléfono, o presionar otro que posee el usuario a modo de colgante.
Nota de prensa Ayuntamiento de La Laguna
No hay comentarios:
Publicar un comentario