jueves, 26 de abril de 2012

Celebrado el III Encuentro de Poesía de San Bartolomé (Lanzarote)

El 3º Encuentro de poesía de San Bartolomé, convocado el pasado viernes 20 de abril, coincide con la expectación de la que goza el género lírico, a juzgar por los eventos literarios mundiales que giran en torno a poetas como: Nicanor Parra, el recién mencionado Premio Cervantes; Tomas Tranströmer, poeta sueco en quien recayó el Premio Nobel de Literatura 2011 o Pedro García Cabrera, figura a quien se homenajea en el Día de las Letras Canarias. 

La Concejalía de Cultura además de consolidar esta convocatoria anual, rinde su distinción a la palabra poética, facilitando este encuentro de escritores de versos y dando oportunidad de hacer públicas sus creaciones literarias. 

El acto comenzó con la intervención de Domingo Corujo, oriundo de San Bartolomé y más conocido por su faceta como músico y folclorista. Sin embargo su andadura como poeta se proyecta con la publicación en el 2008, de su libro de poemas titulado Flores de estercolero, que presentara aquí en su municipio. Para la ocasión hizo una acertada selección de un tríptico poético dedicado a César Manrique. 

A continuación sube el escenario Antonio Fernández Casanova quien ya participara en el primer encuentro de poesía municipal. Antonio es miembro de la Asociación de poetas y escritores canarios “La Arcadia” y como un autor prolífico, publica su primer poemario, titulado Pinceladas. Este autor se caracteriza por seleccionar temas de candente actualidad, eventos que inspiran sus textos, cargados de intenciones y sentimientos, como el homenaje que hace a sus abuelos, emigrantes gallegos en Cuba. 

Ricardo Flores Sánchez-Pastor, será el tercero en usar el atril y en esta ocasión su participación se transforma en una denuncia sobre la explotación desproporcionada que se viene haciendo sobre el mar, fuente inagotable de inspiración en sus poemas. Se erige en un poeta del amor, que busca la verdadera entrega de sentimientos y nos conmueve con su madura y personal visión del mundo y de lo cotidiano, transformándolo en metáforas en sus textos, recogidos en parte en su primer poemario Doblando esquinas. 

Contamos en este encuentro con otro gran colaborador de esta institución, como delegado en Lanzarote de la Asociación de poetas y escritores canarios La Arcadia, Antonio Gutiérrez, versador e improvisador que canta al amor con una profusión de romanticismo puro entendido en su vertiente más clásica del amor cortés. También posee un libro en su haber titulado El amor, la tierra y el mar. 

Romana Perdomo, se caracteriza por la frescura de sus textos, que bien podrían ser el tema de una folia o una malagueña dedicada a nuestra tierra. Para este encuentro en el que participa por segunda vez consecutiva, hizo una selección de dos poemas dedicados al pueblo de Soo, destacando sus colores, sus montañas o la costa y al Parque Natural de Los Ajaches, instándonos a conservar y defender estos lugares donde moran “los gigantes que están por el sur cerca del mar”. 

Posteriormente interviene Manuel Tabares, también nacido en San Bartolomé y otro férreo amante de la cultura del folclore. En él aflora la poesía como expresión de sentimientos que necesitan fluir, de quien destacamos el canto de amor dedicado a las mujeres de su vida. Actualmente también es miembro de la Asociación de poetas canarios de La Arcadia. 

Por último, Reyes Tabares pone broche de oro a este encuentro con el arte. Su participación fue emocionada e intensa, recordando en su primer poema a los ausentes, a aquellos que siguen guiando su vida e inspiran la fuerza vital que derrocha en todo lo que hace. Reyes dedica gran parte de su tiempo a investigar en la historia local de San Bartolomé, tal y como nos reflejó en su libro Recuerdos y vivencias y ella misma se ha convertido en un ineludible y polifacético referente de nuestra cultura. 

Se clausuró el acto con la entrega de distinciones a los participantes. El acto contó con la presencia de numeroso público amante de la poesía que apoyaron a los poetas locales y disfrutaron de la jornada. El concejal de Cultura, estuvo presente, junto a numerosos ediles municipales, agradeciendo la participación de todos los escritores de poesía participantes en el acto. 

La Concejalía de Cultura también agradece la participación de Manolo Martín Arroyo, que ejerció como maestro de ceremonia. 

Nota de prensa Ayuntamiento de San Bartolomé (Lanzarote)
Imagen nota de prensa: III Encuentro de Poesía Foto Grupo junto Ediles Municipales

No hay comentarios:

Publicar un comentario