miércoles, 11 de abril de 2012

30 estudiantes de bachillerato realizan estancias en centros de investigación de Canarias

En el marco de las actividades de la VII edición de la Olimpiada Española de Biología (OEB).

Del 9 al 13 de abril, la Facultad de Biología de la ULL, el Hospital Universitario Dr. Negrín y el Instituto de Medicina Legal integrarán a los alumnos en sesiones de trabajo.

Siete estudiantes ya se han formado en el Instituto de Productos Naturales y Agroalimentarios, en Tenerife, y en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Treinta estudiantes de 2° de bachillerato, participantes de la fase autonómica de la Olimpiada Española de Biología (OEB), desarrollada el pasado mes de enero en la Universidad de La Laguna, están realizando estancias en diversos centros de investigación de Gran Canaria y Tenerife, como parte del premio por haberse interesado por esta competición educativa. 

Durante toda esta semana, del 9 al 13 de abril, la Facultad de Biología de la ULL, el Hospital Universitario Dr. Negrín y el Instituto de Medicina Legal integrarán a los alumnos en sesiones de trabajo intensivas con objeto de brindarles una toma de contacto directo con la realidad práctica de las múltiples ramas de la Biología hacia las que pueden orientar sus pasos futuros. 

Estas sesiones comprenden formación de carácter teórico y práctico, y abordarán distintas áreas del conocimiento científico. Así, los alumnos que visitan la Facultad de Biología de la ULL conocerán los principales entresijos de la Fitopatología, la Bioquímica y la Fisiología Animal, de la mano de los doctores José Antonio Pérez, Nélida Brito y Covadonga Rodríguez, respectivamente. 

En el caso de los estudiantes que están visitando la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Dr. Negrín, la formación que coordina la doctora Nuria Cabrera Benítez incluye aspectos de alto interés como la extracción y cuantificación del ADN, cuestiones básicas de biología molecular o pautas teóricas y prácticas del cultivo celular. 

El Instituto de Medicina Legal dará a conocer a sus jóvenes visitantes los aspectos tanatológicos, clínicos y de laboratorio de los procedimientos médico-forenses que se desarrollan en sus instalaciones. En este sentido, profundizarán en las pautas de realización de autopsias y estudios toxicológicos, histopatológicos y de ADN, entre otras cuestiones. 

De los treinta alumnos que están disfrutando de las estancias en centros de I+D canarios, siete ya han concluido su formación, con un alto grado de satisfacción. La pasada semana, cinco estudiantes participaron en la actividad diaria del Instituto de Productos Naturales y Agroalimentarios (IPNA), en Tenerife, y dos tuvieron la oportunidad de trabajar con cetáceos, integrados en el departamento de Histología y Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

A través de la involucración de los estudiantes preuniversitarios en el trabajo diario de un centro de investigación se pretende consolidar el interés de los jóvenes por orientar sus carreras hacia la ciencia, mostrándoles en particular el amplio abanico de oportunidades que ofrece la Biología, como disciplina que cuenta con múltiples variantes. 

La Olimpiada Española de Biología (OEB) es un certamen competitivo para estudiantes de 2° de Bachillerato, que se celebra anualmente con la intención de despertar vocaciones científicas y divulgar el valor de la Biología. Se trata de una actuación organizada por la Asociación Olimpiada Española de Biología y que cuenta en Canarias con el apoyo del Ejecutivo regional, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). 

Nota de prensa Presidencia del Gobierno de Canarias

No hay comentarios:

Publicar un comentario