El pirograbado (del griego, piros = fuego) es una técnica de dibujo, primordialmente, mas su utilización abarca en la práctica, cualquier grabado empleando el aparato conocido en la actualidad como pirograbador, el cual emplea electricidad para generar el calor suficiente en la punta. Se trata de quemar un soporte, ya sea éste de papel, cartón, o madera, con el pirograbador el cual tiene varios mangos parecidos a soldadores de estaño, y varias cabezas con diferentes formas.
Regulando la intensidad del calor que desprende la punta, se consigue más o menos intensidad en el quemado, variando la tonalidad del marrón suave al negro absoluto.
El pirograbador y artesano Tomás Vega García, trae a la Casa de la Juventud una muestra considerable de sus trabajos pirograbados, además de otras técnicas como el óleo o el acrílico, a través de los cuales pretende explicar y transmitir a todos aquellos interesados e interesadas, la técnica del pirograbado trabajando in situ a lo largo de toda la exposición.
El pirograbado, que consiste en dibujar sobre madera, cuero y papel con una punta incandescente, se realiza con un utensilio denominado pirograbador, aparato eléctrico que permite hacer diseños, dibujos, figuras, etc.
Según Tomás Vega, “es un trabajo bastante sencillo, pero como todo, debes practicar para perfeccionarte”. Durante la muestra, este artesano trabajará piezas pirograbadas para que los asistentes pueden ver el proceso de creación de las obras que estarán expuestas en las salas de la Casa de la Juventud.
La exposición estará abierta al público entre los días 17 de abril, día de la inauguración, y 11 de mayo de 2011, en el horario de martes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, permaneciendo cerrada los sábados, domingos y lunes, además de festivos.
Nota de prensa Ayuntamiento de San Mateo
Imagen nota de prensa: Pirograbado
No hay comentarios:
Publicar un comentario