jueves, 15 de marzo de 2012

Consumo inicia una campaña de información sobre registros de solvencia y morosidad

Gustavo Matos explica que la iniciativa surge tras constatarse la inclusión de ciudadanos en la lista de morosos por impagos en los que no se está conforme con la facturación.

Se editará una guía práctica sobre los derechos que asisten a los consumidores y además se propondrá una modificación de la normativa vigente.

El director general de Comercio y Consumo de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Gustavo Matos, ha anunciado que desde su Área se iniciará una campaña de información sobre registros de solvencia y morosidad por la que los ciudadanos que se hayan visto incluidos en la denominada lista de morosos podrán conocer sus derechos y los requisitos que han de cumplir las empresas para registrar estos datos. 

Matos ha explicado que la iniciativa surge tras haberse constatado que muchas empresas –especialmente de telecomunicaciones o financieras-- incluyen en dichos registros de solvencia y morosidad a clientes que se niegan a pagar por no estar de acuerdo con la factura. “La inscripción en la conocida como lista de morosos se está convirtiendo en algunos casos en un método de coacción de las empresas cuando el consumidor discute el pago de alguna factura o servicio”, ha declarado el director general de Consumo. 

Asimismo ha indicado que la campaña lo que pretende es impedir que los consumidores y usuarios se vean “indefensos” ante este tipo de prácticas. En este sentido, la Dirección general de Comercio y Consumo prepara una campaña de información sobre los “límites y los derechos” de los que gozan los ciudadanos ante una empresa. En ella, se informará sobre los requisitos que han de cumplir las entidades para poder registrar los datos, el derecho a rectificación, acceso y cancelación, así como la duración de las inscripciones. 

Esta iniciativa se concretará en una guía sobre los derechos de los consumidores. También a través de las Oficinas Municipales de Consumo (Omics), los ciudadanos podrán prestar un servicio de información y asesoramiento a los consumidores de cómo actuar en estos casos. Por último, según el director Gustavo Matos, su área elevará una propuesta de modificación legal de la regulación de estos registros con el fin último de mejorar los derechos de los consumidores.

Nota de prensa Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias

No hay comentarios:

Publicar un comentario