Canarias es una de las primeras comunidades en ofrecer este acceso.
El Centro de Salud de Canalejas ha sido el primero en implantar el sistema.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud, pone en marcha el acceso de los profesionales a la Historia Clínica Digital única del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Canarias es la cuarta comunidad autónoma española en proporcionar a sus profesionales sanitarios este acceso y el Centro de Salud de Canalejas (Las Palmas de Gran Canaria) es el primer centro en contar él, desde el pasado 13 de abril.
En los próximos meses, el proyecto se irá implantando progresivamente en todos los centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud. Asimismo, Canarias será también comunidad emisora de informes, lo que permitirá a los centros sanitarios de otras comunidades atender a los pacientes del Servicio Canario de la Salud conociendo su historia clínica.
Mediante el acceso a la Historia Clínica Digital se pueden consultar los informes clínicos de usuarios que hayan sido atendidos en otras comunidades autónomas.
Algunos ejemplos:
- Paciente canario ingresado en un hospital de Valencia: al volver a Canarias su médico/a puede conocer los datos de su informe de alta y otras informaciones sobre su ingreso; su enfermero/a podrá saber y continuar, por tanto, con los cuidados de enfermería que se le realizaban.
- Paciente de La Rioja que viene de vacaciones a Canarias, y sufre una caída: su médico/a de urgencias puede saber qué enfermedades, tratamientos o alergias tiene este paciente mientras lo trata.
Las ventajas de este proyecto son numerosas, al mejorar la información de los profesionales sobre los problemas de salud y otras circunstancias clínicas del paciente, y evitar la duplicidad de pruebas diagnósticas ya realizadas en otras comunidades.
La Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud se encuadra en el proyecto EPSOS de la Unión Europea, que permitirá, en un futuro, el acceso a la historia clínica de cualquier ciudadano de la UE por parte del profesional sanitario, dando paso a una historia clínica única europea sin fronteras.
Nota de prensa Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario